
La FP alemana a prueba
en Vitoria
El Gobierno vasco impulsa un ciclo de tres
años en la planta de Mercedes que triplica las horas prácticas. "Es
nuestra alternativa" a la LOMCE, dice el lehendakari
El lehendakari, Iñigo Urkullu, y el director general de Mercedes
Benz en Vitoria, Emilio Titos, han firmado un protocolo de colaboración del
nuevo modelo que no se desarrolla ahora en ningún lugar de Europa, salvo en
Alemania. Supone pasar de las 1.000 horas de prácticas de la Formación
Profesional dual tradicional a las 3.000 horas que van a hacer los alumnos
seleccionados.
Por el momento no está definido cuántos alumnos podrían acogerse a
esta formación específica, pero Mercedes
Benz espera que sean un mínimo de diez plazas anuales. El deseo del
Gobierno vasco es extender este modelo de FP "ad hoc" a otras
empresas.
Según Iñigo Urkullu, se trata de la "alternativa práctica" a la LOMCE. Asegura que la FP de Euskadi será "más completa" que la reforma, "más ligada a la empresa, centrada en lograr una mayor empleabilidad de la juventud".
El lehendakari lamenta que el
Gobierno español pretenda "improvisar" la implantación de la LOMCE en la FP
este próximo curso, "algo que no es factible en la práctica".
El director general de la planta de Mercedes Benz de Vitoria, Emilio Titos, ha destacado que es
un "hito histórico" y
ha expresado su apuesta inequívoca por la educación que es donde "se la juega" una sociedad.
Titos se ha referido a la marcha de la planta vitoriana y ha
recordado que en plena crisis
Mercedes Benz Vitoria ha creado 400 empleos para fabricar los prototipos del
nuevo modelo de la Clase V, que saldrá a la venta en el mercado alemán en
mayo.
Según sus estimaciones, la
producción ha crecido un 10% respecto al año pasado, aunque todavía no
"estemos a pleno rendimiento" y espera que ese crecimiento sea
"más fuerte" en el futuro.
No hay comentarios:
Publicar un comentario