Natalia Pastor 03/01/2019
Por qué el mercado laboral busca titulados en FP
Menor duración y mayor empleabilidad: la Formación Profesional (FP) acorta las distancias entre los jóvenes y el mercado de trabajo.
Encontrar empleo es una prioridad para los jóvenes en un mercado que brinda cada vez menos oportunidades. De hecho, un 22,6% de menores de 30 años tarda más de dos años en conseguirlo, según un estudio sobre desempleo juvenil realizado por UGT. Una realidad diferente para la Formación Profesional: menos del 10% de sus titulados se encuentra en el paro, mientras que entre los graduados universitarios la desocupación puede llegar al 30%. ¿Es la FP la distancia más corta entre jóvenes y empleo?
Nuevos perfiles para nuestra demanda
El contexto es inmejorable: un mercado de trabajo que evoluciona a más velocidad que nunca y que busca perfiles cada vez más técnicos. Al otro lado, jóvenes que, tras la crisis, han visto cómo el acceso al mercado laboral se hacía cada vez más complejo y eterno. Estudiar FP ya es una tendencia que se ha consolidado en un mercado donde la transformación digital del tejido empresarial necesita cubrir un abanico de nuevas demandas.
Desde robótica, marketing, sanidad, informática o hostelería, la FP se reafirma como herramienta para la inserción laboral a corto plazo. De hecho, se estima que solo nueve meses después de haber finalizado los estudios de FP, un 54% de los graduados ya está en activo o combina trabajo y estudios. Un sistema que ha sabido dar réplica al mercado real y ofrecer hasta 150 ciclos formativos dentro de 26 familias profesionales cuyo denominador común es el carácter eminentemente práctico de la formación.
Formación altamente especializada
La FP ofrece contenidos técnicos específicos con un objetivo: instruir al alumno en el dominio de las habilidades y competencias que va a necesitar para desenvolverse en un sector y puestos determinados. Una visión profundamente pragmática del mercado laboral que hace que el alumno sepa perfectamente lo que va a aprender y de qué va a ejercer, algo que por otra parte, tal y como señalan en Telefónica Educación Digital, ‘aumenta la motivación y reduce la frustración’.
Un mercado laboral internacional
Al contrario de lo que ocurre en España, los estudios en FP son ampliamente demandados y valorados en la Unión Europea. De hecho, alrededor del 50% de la población activa europea es titulada en FP y las ofertas laborales para este tipo de profesionales son mayores. Según Telefónica Educación Digital, se trata de un mercado laboral que se amplía y ‘que impulsa la movilidad internacional de los trabajadores ya que los conocimientos adquiridos pueden aplicarse en cualquier lugar del mundo’.
Objetivo: inserción
Formación continua
La Formación Profesional se plantea como un itinerario que permite un aprendizaje continuo. Un modelo de estudios que se divide en tres estadios -Básico, Medio y Superior-. A través de pasarelas se puede pasar de un Grado Básico a uno Medio y de uno Medio a uno Superior sin necesidad de superar un examen. Además, también se puede dar el salto de un Grado Superior a una carrera universitaria.
A su alcance, un mercado laboral al que acceder también de manera 100% online. Es el caso del Instituto Tecnológico Telefónica donde ofrecen los cursos de Técnico Superior en Desarrollo de Aplicaciones Web (DAW) o Técnico Superior en Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma (DAM), dos titulaciones de máxima empleabilidad y que incluyen prácticas laborales en empresas del Grupo Telefónica.