martes, 25 de noviembre de 2014
Nuevo plan de FP
El nuevo plan de FP busca adaptar la formación a las necesidades de las
empresas vascas
miércoles, 19 de noviembre de 2014
Transformación de la FP vasca
Euskadi expone en EE UU la transformación de la FP vasca
19 NOV 2014 - 17:10
El viceconsejero
participa en una jornada sobre el capital humano en los nuevos sectores
Formación Profesional (FP) del Gobierno
vasco, Jorge Arévalo, ha expuesto en un simposio internacional en
Washington (Estados Unidos) la transformación de la FP vasca.
El objetivo de la jornada es analizar las necesidades
del capital humano en los nuevos sectores de la producción avanzada.
Arévalo ha hablado sobre la evolución que ha
experimentado la FP en Euskadi con el fin de "dar respuesta al nuevo
modelo productivo que se está desarrollando en el País Vasco en un entorno más
complejo y competitivo".
El viceconsejero de Formación Profesional ha centrado
su ponencia en las nuevas competencias necesarias, en especial en el ámbito
industrial, así como en la necesidad de especialización del capital humano.
Así, ha indicado que "la FP en el País Vasco está
desarrollando nuevos perfiles profesionales con una mayor cualificación y
especialización". "Buscamos dar respuesta a los cambios generados por
el rápido avance de la tecnología y en los modelos de producción", ha
subrayado.
Tras su intervención, Arévalo ha participado en una
sesión de trabajo junto con los máximos responsables de los centros de
fabricación estadounidenses, que ha servido para abrir líneas de colaboración
en el ámbito tecnológico, en el de la organización, diseño de competencias y
mejora de los procesos productivos.
sábado, 1 de noviembre de 2014
"Muchas grandes empresas empezaron en garajes, y en Euskadi hay muchos garajes"
"Muchas grandes empresas empezaron en garajes, y en Euskadi hay muchos
garajes"
«Este ha sido siempre un
país de emprendedores. Hemos tenido mucha gente que se ha formado en la FP, que
ha conseguido un primer puesto de empleo y que después, cuando ya ha adquirido
un conocimiento del oficio, se ha lanzado a crear su propia empresa. Por eso
somos un país industrial», subraya insistiendo en que no hay más fórmula que
«motivar, motivar y motivar». «Lo tenemos que hacer las instituciones es
impulsar la actitud emprendedora, hacer de ella una lluvia que vaya calando
constantemente en nuestros jóvenes, porque, al final, todo es una cuestión de
actitud. Si a la gente se le hubiese inculcado que puede hacer muchas cosas no
tendríamos el problema de paro que tenemos», lamenta.
Sin embargo, tampoco
quiere pintarlo todo de rosa. «Es cierto que no es fácil, que hace falta contar
con recursos. No hay que engañar a nadie. Ser emprendedor supone echarte a la
mochila un montón de preocupaciones, porque habrá momentos muy buenos pero
también otros malos. Han de ser personas conscientes de que no se van a hacer
ricas en quince días, de que no hay pelotazos, sino que hay que ser constantes,
plantearse el negocio como un proyecto de vida, no dejarse distraer y rodearse
de gente que les ayude».
Suscribirse a:
Entradas (Atom)